Cómo la legislación educativa ha ido estrangulando la
participación de familias y alumnado.
lunes, 25 de noviembre de 2013
lunes, 21 de octubre de 2013
Motivos para la huelga general educativa 24O y de estudiantes 22, 23, y 24 de octubre.
Hola Familia, como bien conocemos están convocadas jornadas de huelga para esta semana. El 22, 23 y 24 jornadas convocadas por los estudiantes y el 24 jornada general de huelga de toda la comunidad educativa.
Compartimos desde la asamblea propuestas que nos llegan desde otros colectivos y plataformas para mayor difusión de esta convocatoria y algunos de los muchos motivos que la motivan, por si nos son de utilidad para seguir compartiendo y difundiendo (24 O.docx). Animándonos a revisar tantos otros que se están proponiendo y difundiendo en redes sociales
Compartimos desde la asamblea propuestas que nos llegan desde otros colectivos y plataformas para mayor difusión de esta convocatoria y algunos de los muchos motivos que la motivan, por si nos son de utilidad para seguir compartiendo y difundiendo (24 O.docx). Animándonos a revisar tantos otros que se están proponiendo y difundiendo en redes sociales
Instalaciones adecuadas y suficientes para el IES Carpe Diem YA
Compartimos las iniciativas familiares iniciadas en el IES Carpe Diem ante la situación en la que se encuentra como centro de especialización deportiva en el que tienen que salir de las instalaciones para hacer las actividades físicas al continuar no disponiendo de espacio. Alertando de nuevo ante la duda de la construcción del Aulario "imprescindible ya".
¡Todo nuestro apoyo ante esta necesidad de instalaciones adecuadas y suficientes.!
CIRCULAR A PADRES EXPLICANDO MEDIDAS A TOMAR
SOLICITUD PADRES DE ALUMNOS
¡Todo nuestro apoyo ante esta necesidad de instalaciones adecuadas y suficientes.!
CIRCULAR A PADRES EXPLICANDO MEDIDAS A TOMAR
SOLICITUD PADRES DE ALUMNOS
Familias preocupadas por la desaparición del servicio Fuenlicoles
Compartimos la preocupación de las familias del CEIP Benito Pérez Galdós ante la desaparición del servicio Fuenlicoles del centro.
martes, 10 de septiembre de 2013
Ante el incierto inicio de curso y la supresión de plazas educativas públicas de ¿libre elección?
Manifestamos nuestro estupor ante la gran incertidumbre de este inicio de curso que ha comenzado con el incumplimiento total de las instrucciones mismas. También hemos solicitado que especifiquen su postura ante consulta sin respuesta que fue realizada a DAT Sur el 21 de junio.
PETICIÓN DE EXPLICACIONES A LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS ANTE INCIERTO INICIO DE CURSO ESCOLAR
Facilitamos citada comunicación de 21 de junio 2013
ANTE LA ELIMINACIÓN
DE PLAZAS PÚBLICAS DE LIBRE ELECCIÓN PETICIÓN EXPLICACIÓN A DAT SUR
lunes, 19 de agosto de 2013
Este inicio de curso; COMPARTIMOS PROPUESTAS, PROPONEMOS DECISIONES
Hola Familia,
Publicadas las instrucciones de inicio de curso escolar para el curso 2013/2014, integrantes de la Asamblea de Familias en Defensa de Nuestra Escuela Pública de Fuenlabrada comparte la propuesta que venimos a comunicar a continuación.
- Ante lo complicado de poder convocar una Asamblea en estas fechas y
- Entendido que guarda absoluta concordancia con las propuestas, actuaciones y toma de decisiones planteadas y acordadas durante Asambleas anteriores,
- ANTE LO INMINENTE del plantemaiento propuesto
- Compartimos la propuesta a través de correo electrónico y redes sociales con el fin de poder contar con el mayor número de propuestas, modificaciones, mejoras,… y aportaciones de cuantas más familias mejor y en el menor tiempo posible.
- Compartimos concretar las toma de decisiones y propuestas planteadas cuanto antes, por tanto.
Sin perjuicio de cuantas otras decisiones se tomen por la Asamblea referido a este y otros asuntos de interés.
Se propone y pretende contar con nuestra colaboración, implicación y toma de decisiones. Así como la de cuantas familias y personas a las que pueda interesar compartir este planteamiento.
Os proponemos leer la propuesta adjunta,
así como
las instrucciones de inicio del curso escolar 2013/2014
ESENCIALES PARA EL CURSO ESCOLAR DE NUESTRAS/OS HIJA/OS.
Esperamos recibir vuestras aportaciones, propuestas, modificaciones, planteamientos,… desde hoy 19 de Agosto de 2013 hasta el martes 27 de Agosto.
Se considera revisar todos los datos recibidos e iniciar las actuaciones que procedan así como el registro de las que se consideren respecto al CUMPLIMIENTO de las responsabilidades referidas, DE LAS PROPIAS INSTRUCCIONES.
Sin obviar cualquier otra consideración que la Asamblea considere.
Compartimos adjunta la propuesta de ACTUACIÓN.
VAMOS A SEGUIR
TOMANDO
DECISIONES
NO QUEREMOS PROBLEMAS, QUEREMOS FUTURO.
NO VAMOS A SER CÓMPLICES
CON NUESTRO SILENCIO
jueves, 15 de agosto de 2013
Fuenlabrada ya pierde 10 unidades y 23 docentes para el curso próximo
COMPARATIVA UNIDADES Y PLANTILLAS EN FUENLABRADA
CURSOS 2012/13 Y 2013/14
Los datos se basan en la publicación realizada por el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid de la orden correspondiente:
ORDEN 2293/2013 BOCM
lunes, 29 de julio de 2013
Instrucciones de inicio de curso 2013-14 en la Comunidad de Madrid
Compartimos las instrucciones
de las Viceconsejerías de Educación, Juventud y Deportes, y Organización
educativa, de 19 de julio de 2013, sobre comienzo del curso escolar 201312014,
a los centros públicos docentes no universitarios de la Comunidad de Madrid
La educación encierra un tesoro
Venimos a demás a destacar, por si fuera este período
estival un buen momento para la lectura y la reflexión; el conocido como
informe Delors, "La EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESORO" . Informe a la
Unesco de la Comisión Internacional sobre la educación para el siglo XXI,
presidida por Jacques Delors y elaborado en 1996.
jueves, 27 de junio de 2013
A quien corresponda-Denuncia desde el CEIP Javier de Miguel
Suscribimos la denuncia desde el CEIP Javier de Miguel ante tan gran desatención a los derechos de nuestros hijos.
Sres. majetes: dejen de escudarse en la lealtad a las normas
para dejar a nuestros hijos fuera de juego.
para dejar a nuestros hijos fuera de juego.
Decidan y asuman de qué lado están.
A QUIEN CORRESPONDA – Denuncia desde el CEIP Javier de Miguel
martes, 25 de junio de 2013
Sobre la concesión de un aula de 1ºESO al Colegio Privado Madrigal en Fuenlabrada - DAT Sur Responde a Asamblea de Familias
Compartimos
la respuesta que da el director de la Delegación de Area Territorial Sur de
Educación a la Asamblea de Familias sobre la concesión de un aula de 1ºESO al Colegio Privado Madrigal en Fuenlabrada.
Recordamos la carta a la que responde tras ser enviada reiteradamente a DAT Sur
Negocios? ¡NO CON NUESTROS HIJOS!
jueves, 13 de junio de 2013
NO a la evaluación externa de niños de 5 años
Sin restarle la más mínima importancia a ninguno de los
temas compartidos hasta aquí y todos los pendientes...
Compartimos que hoy
tampoco hemos sido cómplices con nuestro silencio.
Las familias han propuesto, han decidido y han actuado; las
familias del CEIP John Lennon de nuestra ciudad: han dicho no a la prueba
valoración externa de 5 años, prevista para una de las dos clases de las que
dispone el cole.
Lo han hecho con carta por duplicado como la adjunta y han
adornado su cole con carteles como los adjuntos.
Los Sres/as "Majetes" que cumplen órdenes y se
creen con capacidad para juzgar a las familias están siendo cómplices
necesarios para la ejecución de medidas tan injustas como estas aunque
insignificantes comparadas con la pérdida de becas, aumento de ratios, pérdida
de profesores, eliminación de aulas en los coles de Fuenlabrada (de los de la
escuela pública también en Fuenlabrada).
GRACIAS FAMILIAS
POR HACER FAMILIA CON TANTA RESPONSABILIDAD.
POR HACER FAMILIA CON TANTA RESPONSABILIDAD.
MODELO DE CARTA DE
RECHAZO A EVALUACIÓN EXTERNA A NIÑOS DE 5 AÑOS
CARTELES RECHAZO EVALUACIÓN EXTERNA A NIÑOS DE
5 AÑOS
miércoles, 29 de mayo de 2013
Sobre situación de plazas 1º ESO en Fuenlabrada - DAT Sur informa a Asamblea de Familias
Compartimos la respuesta que da el director de la Delegación de Area Territorial Sur de Educación a la Asamblea de Familias sobre la situación prevista de plazas de 1ºESO en Fuenlabrada para el curso 2013/14
A destacar que esta respuesta ignora referir los motivos que hay para abrir una unidad de 1ºESO en el Colegio Madrigal -centro privado sostenido con fondos públicos en el Barrio de Loranca- cuando tanto empeño han puesto las autoridades educativas en recalcar que había plazas públicas suficientes para el próximo curso no habiendo necesidad alguna de aumentar plazas de 1º ESO en la ciudad ni mucho menos en Loranca...
También echamos en falta la respuesta a todas las demás cuestiones planteadas a la Comisión de Escolarización, a la Inspección educativa así como a dirección de la DAT Sur con fecha 5 de febrero:
A destacar que esta respuesta ignora referir los motivos que hay para abrir una unidad de 1ºESO en el Colegio Madrigal -centro privado sostenido con fondos públicos en el Barrio de Loranca- cuando tanto empeño han puesto las autoridades educativas en recalcar que había plazas públicas suficientes para el próximo curso no habiendo necesidad alguna de aumentar plazas de 1º ESO en la ciudad ni mucho menos en Loranca...
También echamos en falta la respuesta a todas las demás cuestiones planteadas a la Comisión de Escolarización, a la Inspección educativa así como a dirección de la DAT Sur con fecha 5 de febrero:
lunes, 20 de mayo de 2013
LOMCE, aprobada en Consejo de Ministros de 17 Mayo de 2013
Para saber por qué esta Ley no cuenta con el apoyo de la comunidad educativa, lo mejor es que saques tus propias conclusiones.
Proyecto de Ley Organica para la Mejora de la
Calidad Educativa,_aprobado_en_consejo_de_ministros
from edukfuenla
domingo, 12 de mayo de 2013
HUELGA EDUCACIÓN EN TV
CADENA SER MADRID SUR
“La Ley Wert es un paso atrás”
LAS MAÑANAS DE CUATRO
Profesores y alumnos, contra la 'Ley Wert'
http://www.cuatro.com/_5f71986f
Thousands protest over Spain education cuts
Teachers
and students take to streets across Spain to protest spending cuts in the
public education system.
miércoles, 8 de mayo de 2013
VACIAMOS LAS CLASES: 9M huelga general educativa
Marchas de profesores, estudiantes y familias desde los centros hasta la plaza del Ayto (infórmate en tu centro y ven acompañado)
Garantizadas marchas de estudiantes desde el IES J. Caro Baroja, el IES S. Allende y el IES J. López Aranguren, que confluirán con las/os trabajadoras/es de Sanidad que se concentran en la rotonda del Caja Madrid en la C/Leganés.12:00 concentración contra LA LOMCE Plaza del Ayuntamiento de Fuenlabrada a la que estamos todos invitamos; familias, profesores y estudiantes. Actividades, juegos,... y voluntarios para ellas se están planteando al correo aulasenlacalle@gmail.com.
10:00 a 14:00 como Comunidad Educativa de Fuenlabrada pondremos y colaboraremos con una mesa de votación sobre la consulta ciudadana de sanidad. De 10 a 14, tod@s los voluntari@s y ayundantes serán requetebienvenidos
La mesa admite que los menores voten:
Los menores de 14 años depositando sus dibujos.
Los menores de 18 y mayores de 14 mediante dibujos, poemas, canciones o frases.
Todas estas obras de arte se entregarán también junto a las papeletas de votos. Los votos servirán como prueba para llevar el resultado de la consulta a Bruselas. Los dibujos, poemas...compondrán un mural
18:30 MANIFESTACIÓN Neptuno - Sevilla (Madrid) convocada a las 18.30, desde la Pza del Ayuntamiento de Fuenlabrada saldrá autobús (3€ precio ida y vuelta, organizado por la Fapa para facilitar el desplazamiento).
martes, 7 de mayo de 2013
9 MAYO, 8 de Mayo,... ¡¡¡Lo público nos UNE!!!
Como sabréis el próximo jueves 9 de Mayo hay convocada una
jornada de huelga general de toda la
comunidad educativa (profesorado, familias y estudiantes), y de todas las etapas
educativas; desde Educación Infantil hasta la Universidad, sin olvidar
enseñanzas musicales, escuelas de adultos, escuelas de idiomas,... Llegado este
momento y situación "huelga" excusas.
Compartimos motivos, aconsejando ante la más mínima duda
informarse y preguntar en cualquier centro educativo y en el día a día de
nuestros hij@s, de nuestr@s niños y jóvenes
También se ha
convocado una concentración contra LA LOMCE para el mismo día 9 de Mayo a las
12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento de Fuenlabrada a la que estamos todos
invitamos; familias, profesores y estudiantes. Todas las propuestas de
actividades, juegos,... y voluntarios para ellas se están planteando al correo
aulasenlacalle@gmail.com.
Así como manifestación Neptuno - Sevilla (Madrid) convocada
a las 18.30, desde la Pza del Ayuntamiento de Fuenlabrada saldrá autobús (3€
precio ida y vuelta, organizado por la Fapa para facilitar el desplazamiento).
Os hacemos
llegar una circular donde se plantean algunas de las razones que como padres y madres; ¿como familia educativa! nos
sitúan en contra de la LOMCE y de los recortes en educación. Y radicalmente a
favor de nuestr@s niñ@s y jóvenes. Basta con añadir los propios.
Alumnos y
alumnas de Fuenlabrada también nos lo explican muy claro:
Además en
la misma plaza, durante la mañana como Comunidad Educativa de Fuenlabrada
pondremos y colaboraremos con una mesa de votación sobre la consulta ciudadana
de sanidad. De 10 a 14, tod@s los voluntari@s y ayundantes serán
requetebienvenidos
La mesa admite que los menores voten:
Los menores de 14 años depositando sus dibujos.
Los menores de 18 y mayores de 14 mediante dibujos, poemas,
canciones o frases.
Todas estas obras de arte se entregarán también junto a las
papeletas de votos. Los votos servirán como prueba para llevar el resultado de
la consulta a Bruselas. Los dibujos, poemas...compondrán un mural
¡¡¡ESTÁ
CLARO!!!, Lo público nos une;
Acciones miércoles 8 de Mayo,
- mañana miércoles nos vamos de paseo por el mercadillo del
Arroyo a compartir información en forma de octavilla que quizá pueda ser
útil para otras familias... Nos vemos a las 10 en el CEIP Ramón y Cajal.
- por la tarde a las 17, periodistas de Cuatro (televisión)
grabarán a familias sus motivos para la huelga. Haznos llegar tu disponibilidad
y quedamos, IES Salvador Allende, Calle Andalucía, 12, 28941.
- a las 18 h del mismo miércoles 8 de mayo, en el Salón de
Actos IES Salvador Allende. Acto público para informar sobre las consecuencias
de las reformas educativas en las enseñanzas de grado medio y universitarias.
No dudéis en compartir esta información con otras familias y
contactos a los que pueda interesar.
Y por supuesto; compartid vuestras propuestas, ideas,...
NOS SOBRAN LOS MOTIVOS
domingo, 5 de mayo de 2013
SEMANA EN DEFENSA DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA - Actos previstos en Fuenlabrada
ACTOS Y PROPUESTAS EN DEFENSA DE LA ESCUELA PÚBLICA PREVISTOS EN FUENLABRADA PARA ESTA SEMANA:
Que como bien conocéis concluirán con una manifestación el próximo jueves 9 de Mayo en Madrid a las 18.30.
No dudéis en compartir cuantas otras informaciones e iniciativas consideréis de interés.
A la vista de la gravedad de los recortes y las propuestas previstas en la nueva Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa LOMCE), con "curiosa" incidencia en lo público también en la ESCUELA PÚBLICA, os animamos a compartir y difundir esta información.
No vamos a ser cómplices con nuestro silencio;
las familias luchando tambíén estamos educando.
1.- Lunes, 6 de Mayo, 19 h. Salón de actos del CIFE, Avda. de las Provincias, 33. Acto en Defensa de la Escuela Pública.
2.-Martes, 7 de Mayo, 17.30 h. Parque Huerto del Cura. Asamblea Unión InterInstitutos de Fuenlabrada. Convocatoria de asamblea para estudiantes de todos los institutos de Fuenlabrada. (@UIFuenlabrada)
Durante mucho tiempo hemos estado ciegos. Nos atacaron como los lobos atacan a los rebaños. Acosaban a una presa, la separaban del resto y la abatían con facilidad. Cuando los ataques incidían en un sector educativo los demás sectores permanecían inmóviles, mirando a la bahía, haciendo el avestruz, cerrando fuertemente los ojos con la ingenua pretensión de convertir la realidad en un sueño. Como si con nosotros no fuese la cosa. Y lo más triste de todo es que en el seno de cada colectivo siempre se encontraban voces que alimentaban ese discurso disgregador.
Hoy nacen nuevos colectivos que rompen ese enfoque de división y proponen vías unitarias de lucha en defensa de la Educación Pública. No es un tema únicamente laboral, aunque también. Se trata de una cuestión social que atañe a cualquier ciudadano o ciudadana responsable.
Desde aquí invitamos a todas las personas defensoras de la escuela pública a conocer y alentar este precioso e imprescindible movimiento estudiantil que está naciendo en Fuenlabrada. Son la Unión Interistitutos de Fuenlabrada y simbolizan la energía, la ilusión y la creatividad en defensa de un futuro mejor.
¿Qué pasaría si en medio de este huracán terminásemos uniéndonos tod@s? comentario dehttp://aulasenlacalle.blogspot.com.es/ (@aulasenlacalle).
3.- Martes, 7 de Mayo, 9.45 h. Asamblea de Familias en Defensa de Nuestra Escuela Pública, quedamos en la puerta del bar frente a la Comisaría de Policía Nacional y compartiremos novedades y actuaciones pendientes, iniciando las que procedan.
Así como establecer la previsión de actuaciones, apoyos, necesidades,... hasta el jueves 9.
4.- Miércoles, 8 de mayo, 18 h. Salón de Actos IES Salvador Allende. Acto público para informar sobre las consecuencias de las reformas educativas en las enseñanzas de grado medio y universitarias.
5.- Jueves, 9 de mayo, Piquetes informativos
Jueves, 9 de mayo, 12 h. Concentración en Defensa de Nuestra Escuela Pública. Pza del Ayuntamiento, Fuenlabrada.
6.- Jueves, 9 de mayo, 18.30 h. Neptuno - Sevilla, Madrid.
Como también conocéis; del 5 al 10 de Mayo se celebra la Consulta por la Sanidad en la Comunidad de Madrid. La ciudadanía expresaremos nuestra voluntad sobre el tipo de sanidad que queremos.
En las calles de todas las localidades, voluntarios instalaremos mesas con urnas para que todas las personas podamos votar. Será una fiesta del pueblo, podrán votar desde los niños (introduciendo un dibujo en la urna), los jóvenes de menos de 18 años (con una frase por la sanidad) y los votantes, con la papeleta, a partir de esa edad.
A continuación compartimos las mesas previstas para estos días en Fuenlabrada:
https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Fdifusion15m.vv.si%2Fwp-content%2Fuploads%2F2013%2F05%2FMESAS%2B%2BEN%2B%2BFUENLABRADA%2B%2B%2B%2BPARA%2BLA%2B%2BCONSULTA%2BPOR%2B%2BLA%2BSANIDAD%2B%2BPUBLICA.doc&hl=es&chrome=true
lunes, 29 de abril de 2013
Proceso ordinario ADMISIÓN ALUMNOS - Momento para solicitar opciones distintas a los centros reservados.
Como bien conoceréis del 25 de Abril al 10 de Mayo está previsto
el proceso ordinario de admisión de alumnos para el curso 2013/2014.
Durante el proceso de reserva de plaza previo se facilitó a
las familias la reserva para 1º de la ESO, excluyendo a nuestro municipio de la
zona única de escolarización y a nuestras familias del tan nombrado y
publicitado derecho de elección. En aquel momento se facilitó la reserva con un
número concreto y cerrado de Institutos; sólo pudiendo elegir entre los
ofrecidos.
SI VUESTRA OPCIÓN ES DISTINTA A LAS OFERTADAS EN EL PROCESO
ANTERIOR DE RESERVA, AHORA ES EL MOMENTO DE SOLICITAR VUESTRA OPCIÓN EN ESTE
"PROCESO ORDINARIO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS".
Si además aportasteis junto a la reserva de plaza escrito de disconformidad con las alternativas ofrecidas y solicitud de vuestra elección
es el momento de reiterar esta elección familiar. Os recomendamos entregar la
documentación aportando aquellos escritos.
Relacionamos a continuación el calendario de actuaciones y
fechas límite para el proceso de admisión de alumnos para el curso 2013/2014
Para consulta de toda la información oficial y descarga de
documentos podemos consultar:
Por la importancia de esta información para las familias te
animamos a seguir compartiéndola entre todas aquellas familias y contactos que
pueda resultarles de interés.
CALENDARIO DE ACTUACIONES Y FECHAS LÍMITE PARA EL PROCESO DE
ADMISIÓN DE ALUMNOS PARA EL CURSO 2013/2014 (1)
(1) En el caso de los centros concertados de nueva
construcción, con el fin de facilitar el desarrollo del proceso de admisión,
las Direcciones de Área Territorial podrán modificar los plazos establecidos en
el sentido que proceda, de forma que, en cualquier caso, el proceso de admisión
se rija por lo establecido en las presentes instrucciones.
FECHA ACTUACIONES
Hasta el 23 de abril de 2013
En caso necesario, los centros que hayan recibido
solicitudes de reserva de plaza por la vía de adscripción baremarán las
solicitudes recibidas según la normativa vigente y comunicarán al Servicio de
apoyo a la escolarización las solicitudes que no hayan podido ser atendidas.
Reunión del presidente de cada Servicio de apoyo a la
escolarización con todos los directores de los centros con el fin de coordinar
el proceso de admisión.Remisión por los centros al Servicio de Inspección de la
propuesta de vacantes para el
proceso ordinario de admisión según modelos y anexos
incluidos en la aplicación SICE y SICEP. En el caso de los centros concertados
se elaborará conforme a la previsión de unidades a concertar notificada a
través de la aplicación SICEP.
Los centros que tengan que resolver el proceso de reserva de
plaza podrán completar y remitir su propuesta de vacantes hasta el 26 de abril.
24 de abril de 2013
Los Servicios de apoyo a la escolarización adoptan las
medidas oportunas para que todos los alumnos participantes en el proceso de
reserva de plaza por la vía de adscripción tengan una vacante asignada.
Los centros hacen público el listado provisional de alumnos
que han obtenido reserva de plaza en el centro por la vía de adscripción
indicando las asignadas por el centro y las asignadas por el Servicio de apoyo
a la escolarización.
Finaliza el proceso extraordinario de escolarización para el
curso 2012/2013 para solicitudes correspondientes al segundo ciclo de Educación
Infantil.
Hasta el 24 de abril de 2013.
Distribución a las Direcciones de Área Territorial y a los
Servicios de apoyo a la escolarización de las instancias autocopiativas y los
dípticos informativos para su recogida por los centros.
25 de abril de 2013
Comunicación por parte de las Direcciones de Área
Territorial a los centros de la oferta de vacantes autorizadas según modelos y
anexos incluidos en la aplicación SICE y SICEP.En el caso de los centros
pendientes de resolver el proceso de reserva de plaza la comunicación la oferta
de vacantes autorizadas se realizará en la fecha más temprana que sea
posible.Las familias podrán presentar en el centro adscrito solicitado en
primer lugar reclamación a las adjudicaciones de reserva de plaza realizadas
directamente por dicho centro.
25 de abril a 10 de mayo de 2013.
Plazo de presentación de instancias para el proceso
ordinario de admisión. Los centros graban en la aplicación SICE la información
incluida en las solicitudes a medida que las van recibiendo.
Publicación en todos los centros sostenidos con fondos
públicos de la información correspondiente al proceso de admisión de alumnos.
26 de abril de 2013
Los centros que deben resolver el proceso de reserva de
plaza harán público el listado definitivo de alumnos que han obtenido reserva
de plaza en el centro y completan su propuesta de vacantes pare el proceso
ordinario de admisión.
Los centros remiten los certificados de reserva de plaza a
las familias.
26, 29 y 30 de abril de 2013.
Plazo de presentación de instancias para las secciones
lingüísticas en lengua francesa o
alemana autorizadas en institutos de Educación Secundaria 18
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE Comunidad de Madrid
6 de mayo de 2013.
Listados provisionales de admitidos en las secciones
lingüísticas en lengua francesa o alemana autorizadas en institutos de
Educación Secundaria.
7 y 8 de mayo de 2013.
Plazo de reclamaciones a los listados provisionales de
admitidos en las secciones lingüísticas en lengua francesa o alemana
autorizadas en institutos de Educación Secundaria.
9 de mayo de 2013.
Publicación de listado definitivo de admitidos en las
secciones lingüísticas en lengua francesa o alemana autorizadas en Institutos
de Educación Secundaria.
13 de mayo de 2013.
Todos los centros envían la página correspondiente a los
Servicios de apoyo a la escolarización de todas las solicitudes recibidas.
16 de mayo de 2013.
Fecha límite para que los Servicios de apoyo a la
escolarización comuniquen a los centros la propuesta de escolarización relativa
a las solicitudes relativas a posible alumnado con necesidades específicas de
apoyo educativo enviadas previamente por los centros educativos, una vez
valoradas por los EOEP o Departamentos de Orientación. Los Servicios de apoyo a
la escolarización envían a la Dirección de Área Territorial la propuesta relativa
al mantenimiento, a lo largo del curso escolar, de las plazas reservadas para
alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo vacantes.
17 de mayo de 2013.
A las 15 horas se bloqueará temporalmente el acceso desde
los centros a la aplicación SICE – SICEP
21 de mayo de 2013.
Publicación de la lista provisional de admitidos y excluidos
gestionada a través de la aplicación SICE. Los centros enviarán un ejemplar de
la lista al Servicio de apoyo a la escolarización.
22, 23 y 24 de mayo de 2013.
Plazo de tres días hábiles para formular reclamaciones a la
lista provisional de admitidos y excluidos.
23 de mayo de 2013.
Fecha límite para que los centros puedan solicitar por
escrito, vía fax, al respectivo Director del Área Territorial la modificación,
en unidades y niveles concretos y específicamente justificados, del número de
alumnos por unidad escolar, lo que repercutirá directamente en el número de
vacantes de la edad correspondiente
24 de mayo de 2013.
Límite para que las Direcciones de Área Territorial comuniquen
a los centros la necesidad o no de reservar plazas para escolarizar durante el
curso al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.
Los Consejos Escolares o los titulares de los centros
dejarán sin efecto la reserva de plazas destinadas al alumnado con necesidades
específicas de apoyo educativo para las que el Servicio de apoyo a la
escolarización no haya realizado propuesta de escolarización y que no vayan a
quedar reservadas por las Direcciones de Área Territorial durante el curso
escolar, a disposición de los Servicios de apoyo a la escolarización, una vez
confirmada fehacientemente dicha circunstancia.
Fin del proceso extraordinario de escolarización para el
curso 2012/2013 para solicitudes
correspondientes a Educación Primaria y Educación
Secundaria.
24 de mayo de 2013.
A las 20 horas se bloqueará temporalmente el acceso desde
los centros a la aplicación
SICE – SICEP
28 de mayo de 2013.
Publicación de la lista definitiva de adjudicación de
vacantes por los centros.
29 de mayo de 2013.
Reunión de los presidentes de los Servicios de apoyo a la
escolarización con los directores de todos los centros para establecer las
vacantes disponibles. Los directores entregarán copia de la lista definitiva de
alumnos admitidos y excluidos, de las solicitudes no atendidas y copia de las
anulaciones de reserva recibidas. Estas vacantes quedarán a disposición de el
Servicio de apoyo a la escolarización para escolarizar las solicitudes no
atendidas por los centros.
14 de junio de 2013.
Finalización de la asignación de plazas por parte de los
Servicios de apoyo a la escolarización y publicación de listas provisionales.
17 de junio de 2013.
Los centros de Educación Secundaria enviarán a los de
Educación Primaria la relación de alumnos que han obtenido plaza en ellos, para
su publicación en el tablón de anuncios y traslado a los interesados.19
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTEComunidad de
Madrid
17, 18 y 19 de junio de 2013.
Plazo de reclamación a las listas provisionales de admitidos
y excluidos por los Servicios de apoyo a la escolarización.
Exclusivamente para aquellos solicitantes de nueva
incorporación al sistema educativo o cambio de municipio que no hayan podido
ser escolarizados en ninguno de los centros solicitados por falta de plazas:
posibilidad de realizar petición complementaria de nuevos centros ante el
Servicio de apoyo a la escolarización.
21 de junio de 2013.
Publicación de las listas definitivas de adjudicación de
centros por los Servicios de apoyo a la escolarización.
17 a 28 de junio de 2013
Plazo de matriculación en los centros de Educación Infantil
y Primaria.
24 de junio a 12 de julio de 2013.
Plazo de matriculación en los institutos bilingües en lengua
inglesa.
28 de junio de 2013.
Los centros de Educación Primaria enviarán al Servicio de
apoyo a la escolarización el resultado del proceso de escolarización y
matriculación.
Igualmente enviarán relación de los alumnos del último curso
impartido en el centro a los institutos adscritos, indicando si los alumnos
reúnen los requisitos académicos para matricularse en Educación Secundaria.
1 de Julio de 2013
Inicio del trabajo de los Servicios de apoyo a la
escolarización en relación con las solicitudes recibidas para proceso
extraordinario de admisión para el curso 2013/2014.
1 al 12 de Julio de 2013.
Plazo de matriculación en los centros de Educación
Secundaria
2 a 6 de septiembre de 2013.
Plazo extraordinario de matriculación en Educación
Secundaria para el alumnado que está pendiente de obtener los requisitos
académicos en las enseñanzas sometidas a procesos de evaluación en septiembre.
Los institutos solicitarán a los colegios públicos la
remisión de la documentación de los alumnos matriculados.
Los centros de Educación Primaria remitirán a los de
Educación Secundaria la documentación académica e informes complementarios de
los alumnos que han formalizado matrícula en los mismos.
9 de septiembre de 2013.
Los centros de Educación Secundaria enviarán al Servicio de
apoyo a la escolarización el resultado del proceso de escolarización y
matriculación.
31 de octubre de 2013.
Todos los centros enviarán al Ayuntamiento o Junta Municipal
respectiva la relación de todos los alumnos que no continúen en el centro y
cuya documentación académica no haya sido solicitada por otro centro por si
correspondieran a casos de alumnos desescolarizados o de absentismo escolar.
miércoles, 24 de abril de 2013
Ultima hora 25A Fuenlabrada contra la LOMCE
Completando la información que compartimos ayer se han
producido los siguientes cambios:
- IES La Serna, suspensión de las actividades previstas. No
obstante, de 11 a 12.30 el AMPA está como todos los jueves en el instituto.
- IES Carpe Diem, no se hará la charla-coloquio prevista.
Las demás actividades se desarrollarán según lo previsto.
- IES SALVADOR ALLENDE. A partir de las 18:00 horas. C/
Andalucía, 12.
Programa de actividades: Recepción de asistentes,
actividades deportivas y culturales, cena.
- CEIP RAMÓN Y CAJAL. A partir de las 18:30 horas. Calle
Comunidad de Madrid, 23.
Programa de actividades: Recepción de asistentes,
actividades deportivas y culturales.
- CEIP BENITO PÈREZ GALDÓS. A partir de las 20:00horas. C/ Cuzco,
17.
Programa de actividades: Recepción de asistentes,
actividades deportivas y culturales.
- CEIP CARLOS CANO. A partir de las 19:30 horas. Avenida
Nuevo Versalles, 6.Programa de actividades: Recepción de asistentes,
actividades deportivas y culturales.
Programa de actividades: Recepción de asistentes,
actividades deportivas y culturales.
Del mismo modo continuaremos compartiendo novedades.
Saludos.
martes, 23 de abril de 2013
25A Fuenlabrada contra la LOMCE
Como bien sabéis el
próximo día 25 de abril los muchos centros educativos públicos de toda
España desarrollarán actividades culturales y deportivas en protesta contra la
funesta LOMCE
¡¡¡En Fuenlabrada tambíen!!!.
Se han organizado una buena cantidad de actividades
culturales y deportivas distribuidas por centros escolares, una propuesta de la
comunidad educativa contra tanto recorte, contra la LOMCE y, en definitiva, en
defensa de la Educación Pública.
Han anunciado que se sumarán a esta iniciativa las
comunidades educativas del:
- IES LA SERNA. 14:15/14:30 horas. C/ Zaragoza, 8.
Programa de actividades: Recepción de asistentes, comida,
espacio de debate, taller decora tu insti.
- IES CARPE DIEM. 17:00 horas. Avenida Nuevo Versalles.
Charla-coloquio; influencia de los recortes educativos en el
día a día de los centros escolares.
Y; "La LOMCE que
se avecina".
Intercambio con representantes de otras comunidades
educativas de Fuenlabrada.
- IES SALVADOR ALLENDE. A partir de las 18:00 horas. C/
Andalucía, 12.
Programa de actividades: Recepción de asistentes,
actividades deportivas y culturales, cena.
- CEIP RAMÓN Y CAJAL. A partir de las 18:30 horas. Calle
Comunidad de Madrid, 23.
Programa de actividades: Recepción de asistentes,
actividades deportivas y culturales.
- CEIP BENITO PÈREZ GALDÓS. A partir de las 20:00horas. C/
Cuzco, 17.
Programa de actividades: Recepción de asistentes,
actividades deportivas y culturales.
- CEIP CARLOS CANO. A partir de las 19:30 horas. Avenida
Nuevo Versalles, 6.
Programa de actividades: Recepción de asistentes,
actividades deportivas y culturales.
- CEIP DULCE CHACÓN. A partir de las 20:00 horas. C/
Concepción Arenal, 17.
Programa de actividades: Recepción de asistentes,
actividades deportivas y culturales.
En la medida que nos lleguen actividades de otros centros
las iremos confirmando.
Todos estamos
invitados a compartir, proponer y participar.
¿Te animas a participar?
MAPA ACTIVIDADES CONVOCADAS A NIVEL ESTATALhttps://maps.google.es/maps/ms?vps=2&ie=UTF8&hl=es&oe=UTF8&msa=0&msid=209320817760641474764.0004daf9d118ee9acbd51
domingo, 21 de abril de 2013
Movilizaciones contra LOMCE en Fuenlabrada
Tal y como sabéis durante los meses de Abril y Mayo LA
COMUNIDAD EDUCATIVA DE FUENLABRADA vamos a desarrollar diferentes acciones en
contra de la Reforma Educativa denominada "LOMCE" y de los recortes
en la Educación Pública.
Si no habéis
realizado en vuestro centro ninguna asamblea informativa sobre "LA
LOMCE" podéis invitar a alumnos, profes y familias a acudir a la Asamblea
Informativa General, que se desarrollará
el próximo Martes 23 de Abril a partir de las 18:00 horas en el Centro Cívico
"La Serna" situado en la Avenida de las Comarcas, s/n (junto al
apeadero de Renfe La Serna).
Desde la Comunidad Educativa de Fuenlabrada (profesorado,
alumnado y familias) queremos invitaros a participar en las diferentes acciones
convocadas, os enviamos un cartel con las acciones que se van a llevar a cabo
en Fuenlabrada, para que lo difundáis de la forma más efectiva posible entre
los alumnos, profes, padres y madres de vuestros centros educativos.
lunes, 15 de abril de 2013
LA ESCUELA QUE NOS QUIEREN IMPONER (Miguel A. Garcia Alonso)
¿Qué es la escuela?
¿Qué entendemos que debe ser la escuela?
¿Qué quiere el poder que sea la escuela?
La escuela no la hemos inventado ahora. Empecemos.
El ser humano, los seres humanos, una vez alcanzada en su
evolución biológica de ser vivo, una determinada condición y capacidad del
órgano rector de la actividad (el cerebro, claro), comenzó a evolucionar en
otra dirección, esta vez distinta quizá no sólo cuantitativa sino
cualitativamente de la mayoría del resto de animales: La evolución social.
Para que tal evolución social (el hombre es esencialmente
grupal como se sabe), perfeccionamiento o como queramos llamarlo, pudiera
efectuarse, tras la adquisición instantánea que se produce gracias a las
cualidades cerebrales, de algún conocimiento, técnica o simplemente imaginación
propia o mito, debe necesariamente procederse a su compartición con el resto de
humanos, de forma que no deba reinventarse la rueda cada generación. Para ello
surgen, también de modo biológicamente evolutivo (cerebro, cuerdas y
estructuras vocales, la mano), el lenguaje y la escritura.
Al principio, todo ocurría en el entorno cercano, el
conocimiento se transmitía de padres a hijos, entre hermanos, con los vecinos
más próximos. Pero, el rápido aumento de la cantidad de informaciones
conjuntamente con la mayor complejidad de las agrupaciones sociales produjo
que, fuera necesario concebir una figura, un rol, de digamos “expertos”, cuya
dedicación plena fuera la de inculcar los conocimientos básicos a los niños,
previamente a su crecimiento como adultos, “antes” de que la aplicación real de
tales conocimientos fueran estrictamente necesarios para facilitar y mejorar su
aplicación posterior, “liberando” de paso al resto de progenitores de la
onerosa y difícil tarea. Esa figura es la que conocemos como “maestro”, desde
las primeras civilizaciones mesopotámicas, egipcias y griegas.
Como es de suponer, cuando la cantidad y complejidad de la
información a transmitir se fue elevando, con un único “maestro” no era
suficiente, por lo que se fueron agrupando varios de ellos que, al tiempo,
fueron asimismo especializándose por materias o especialidades. Aquí tenemos ya
los primeros rudimentos de lo que es la escuela, aquí nace.
Y, una vez nacida, surgida de forma paralela a la propia
evolución de las agrupaciones humanas, con la consolidación de las estructuras
de poder político, de los instrumentos organizados de dominación de los muchos
por los pocos, entre ellos el invento y concreción de la religión organizada,
de las primeras tiranías y la aniquilación del comunismo primitivo en que
siempre se movieron los cazadores-recolectores, el Poder se percató, como no
podía ser menos, de que una, sino la mejor, de las mejores formas de mantener a
la plebe sojuzgada era mediante el férreo control de lo que las escuelas
impartían. Para ello, seleccionaban óptimamente a sus rectores y profesores al
tiempo que unificaban y dogmatizaban unívocamente los contenidos a impartir,
que nadie se saliera de lo estrictamente establecido.
Entonces, no es nuevo lo que ahora mismo se está
produciendo, todos lo estamos viendo, y lo digo a modo sólo de ejemplo, en la
Comunidad de Madrid. Sin mencionar los cientos de aspectos ideológicos en que
se consigue embadurnar a los alumnos, no lo olvidemos, tiernos infantes,
esponjas de cuanto se les inculque desde el mundo adulto (no sólo en la
escuela, en la televisión, en los juegos, en las redes, donde sea), únicamente
mencionaré hoy la COMPETITIVIDAD, término de absoluta importancia y que se
utiliza cada día desde la Consejería de Educación de esta Comunidad, y a cuya
expansión en las aulas dedican ingentes esfuerzos. Caiga quien caiga, promueven
exámenes tras exámenes, pruebas incesantes, trabajos, deberes para casa,
siempre con el conocimiento del resto del alumnado de “quienes” lo hacen bien
y, especialmente, “quienes” lo hacen mal, provocando los retos, las luchas, los
desprecios y el fracaso total de quienes no consiguen (muchos) su adaptación a
un sistema que yo, personalmente, no dudaría en llamar CRIMINAL y ABYECTO. La
competitividad así entendida corresponde lógicamente con los mecanismos de
actuación del capitalismo más radical, para conseguir un futuro lleno, no de
hombres formados en los valores democráticos de respeto y cohesión social, sino
en auténticas alimañas, dignas del homo homini lupus que Hobbes tan
atinadamente, ya hace tanto tiempo, vislumbró. Espero que las familias, como
contrapeso fundamental, puedan hacer algo contra ello. En caso contrario,
dejaremos a nuestros hijos no una sociedad de convivencia sino un campo de
batalla sangriento. Ya veremos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)